Ya ha quedado publicado el ante proyecto de la ley del juego (podéis consultarlo aquí, solo son 35 páginas, lol, http://www.poker10.com/upload/File/A_109-10.PDF) y aunque tan solo es un ante proyecto y puede sufrir variaciones, le he dado un vistazo para ver en que nos afecta a los jugadores de poker.
Para empezar, la regulación, en su conjunto, va dirigida a los operadores, tanto telemáticos, como presenciales, prácticamente la norma no habla de los jugadores, que al final somos los afectados, excepto en lo que se refiere a sus derechos y obligaciones (art. 15.1 y art. 15.2) que no voy a enumerar, ya que son muy básicos y podéis consultar vosotros mismos en el enlace que os adjunto.
Sobre el poker, hace una mención en el art. 3.f. cuando dice otros juegos, son todos aquellos juegos que no tienen cabida en las definiciones anteriores, como por ejemplo el póquer o la ruleta, en los que exista un componente de aleatoriedad o azar y en los que se arriesguen cantidades de dinero u objetos económicamente evaluables.
Sin hacer especial mención a lo largo de toda la regulación, excepto, en su artículo 48.7.11º, en el que se habla de la fiscalidad sobre estos "otros juegos", estableciéndola en el 25 % de lo que se considera base imponible.
En nuestro caso, el poker, ya sea on line o presencial, esa base imponible será la comisión que cobre el operador por organizar la partida de poker. Es decir, si un casino organiza un torneo con un buy+in de 100+10 € con 100 participantes, su base imponible serán los 1.000 € que cobra el casino de comisión por jugar (10 € x100 jugadores) debiendo tributar 250 €.
No existe a lo largo de la norma ninguna regulación sobre cuanto debe tributar un jugador de poker, qué cantidad de impuestos debe pagar ni los requisitos que son necesarios para desgravar las cantidades que se pagan por jugar o por el contrario como declarar ante la agencia tributaria los posibles beneficios que se obtengan.
Por tanto, nos debemos guiar por la regulación fiscal general y aplicar, los principios que ya expuse en otro artículo, sobre como tributar las pérdidas o ganancias que tengamos, en función si somos personas físicas, jurídicas o si nos dedicamos profesionalmente al poker o por el contrario somos jugadores amateurs u ocasionales.
En definitiva, que la nueva regulación del poker, va dirigida principalmente a los operadores, olvidándose de los usuarios finales, que no somos otros que nosotros, los jugadores.
Pero, ¿cómo nos afectará en la práctica? Pues por el momento, no se puede asegurar ni negar nada, lo que yo creo y estoy convenido que así será, es que jugar nos va a salir más caro, y me explico.
Como todo usuario final, cuando existe un incremento en un impuesto, somos quiénes soportamos, en un 90 % ese impuesto, pues en el poker pasará lo mismo.
¿Creéis que los casinos, bingos, operadores de internet, etc. van a perder dinero por tener que tributar un 25 % de sus ingresos? La respuesta es obvia, NO.
¿Entonces que sucederá? Pues sencillo, si ahora jugar la Liga Comar cuesta 100+10 € a partir de la entrada en vigor costará 100+15 € o 100+20 € y así el casino sigue obteniendo sus 10 € de beneficio por cada jugador.
Si la comisión por jugar cash está en el 2,5 %, subirá al 3 o 3,5 %, un Sit&Go va a costar 20+5€, etc. etc. es decir, los impuestos, como casi siempre, los vamos a pagar nosotros.
Así que sacad vuestras carteras, ajustar los bank rolls y a chinchar, que de nosotros esta regulación no se ocupa para nada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)

Publicar un comentario